Vladimir Guerrero Jr., uno de los bateadores más temidos de las Grandes Ligas, ha firmado un contrato histórico con los Blue Jays de Toronto, valorado en 500 millones de dólares. Este acuerdo lo convierte en el tercer jugador mejor pagado en la historia del béisbol profesional.
Con apenas 26 años, el primera base dominicano se compromete a largo plazo con la franquicia canadiense, asegurando su permanencia en el equipo hasta que cumpla 40 años de edad, una apuesta sólida tanto para él como para los Blue Jays.
El contrato entrará en vigor a partir de la temporada 2026, evitando así que Guerrero Jr. entre en la agencia libre. Con este movimiento, el equipo asegura su pieza central para el futuro inmediato y a largo plazo.
Aunque se sabe que el acuerdo incluye un salario anual promedio de 35 millones de dólares, todavía no se han revelado detalles sobre posibles bonos por desempeño o cláusulas de dinero diferido, como suele ocurrir en contratos de esta magnitud.
“Vlady”, como es conocido popularmente, ha sido una de las caras más visibles de Toronto en los últimos años. Su poder, consistencia y carisma lo han convertido en un ídolo no solo en Canadá, sino también en toda la comunidad del béisbol latinoamericano.
Su rendimiento en el campo ha sido fundamental para esta negociación: múltiples temporadas con más de 30 cuadrangulares, una presencia dominante en el lineup, y su habilidad para conectar en momentos clave lo posicionan como uno de los talentos más completos de la MLB.
Este nuevo contrato lo coloca solo por debajo de Juan Soto y Shohei Ohtani, quienes ostentan los dos acuerdos más grandes en la historia del béisbol. Soto firmó con los Mets de Nueva York por 765 millones en 15 años, mientras que Ohtani acordó 700 millones por 10 años con los Dodgers.
El acuerdo de Guerrero Jr. no solo tiene un impacto financiero, sino también simbólico. Marca una nueva era para los Blue Jays, que buscan consolidarse como una franquicia competitiva a largo plazo en la siempre exigente Liga Americana.
Además, refuerza la tendencia de los equipos a invertir temprano y de forma agresiva en sus jóvenes estrellas, asegurando su permanencia antes de que lleguen al mercado abierto, donde la competencia por sus servicios puede disparar aún más los precios.
Para Guerrero Jr., este contrato representa el reconocimiento a su trabajo desde sus años de prospecto hasta convertirse en una superestrella. También le da estabilidad y la oportunidad de construir un legado duradero con una sola organización.
La noticia ha causado un gran revuelo en el mundo del deporte, no solo por la cifra, sino por lo que significa para el futuro de los contratos en las Grandes Ligas. Cada nuevo acuerdo de esta magnitud redefine las expectativas del mercado.
Con este contrato, Vladimir Guerrero Jr. no solo asegura su lugar entre los mejores remunerados, sino que también se consolida como una de las figuras más influyentes del béisbol actual. Ahora, todas las miradas estarán puestas en cómo responderá dentro del terreno de juego.